 |
De: Hugo Salazar [mailto:hugosalazar@terra.com.pe] Enviado el: Lunes, 05 de Agosto de 2002 08:50 p.m. Asunto: RECUERDOS Vol.11..
Siempre me llamó la atención cómo la orquesta de Santiago Silva & Hnos. podía reproducir tan fielmente las canciones que estaban de moda. Además de que era uno de los pocos conjuntos que poseían un buen sonido,cosa que los grupos de rock de la época y demás difícilmente ofrecían,a causa de las restricciones que el gobierno militar-aún en la más benigna "Segunda Fase"-establecía para importar los equipos y las nuevas tecnologías.
"The Hustle" un tipo de música que recibió el apelativo de Bam-Bam y en el que la "gracia" estaba en chocar las colas,lo tocaban idéntico al original del desaparecido Van Mc Coy.
Y lo mismo sucedía con aquel "Fly Robin,Fly" y el hoy infumable "That's the Way (I Like it)" de KC & The Sunshine Band.
Fue pues el verano del Bam-Bam que tan buenos réditos le diera al conocido Otto De Rojas,el pianista de Trampolín a la Fama ("Al Ritmo del Bam-Bam") y que hasta sirvió para un breve retorno a la tele del redivivo Cachirulo en un programa llamado "Estudio 5",co-animado por una piernoncita llamada Pilar Soler.
Fue también el verano en que se reestrenó con mucho éxito "Los Munster",aquella comedia de los "monstruos buenos"...Herman,Lily,el abuelo y la pobre Marylin,que era una belleza pero que ellos veían como la 'feíta' de la familia.
Se estrenan "Tiburón" y... "Terremoto",en el Cine Roma.
Se edita el LP "Band on the Run" de Paul McCartney & Wings,con dos años de retraso.
Empieza la fiebre Julio Iglesias.
"El Joven Frankenstein"...comienza la seguidilla de grandes éxitos de Mel Brooks.
Increíble...se publica "Journey to the Centre of the Earth",el gran éxito de Rick Wakeman.
En contraste absoluto a lo expresado,empieza con fuerza la Disco-Music en todo el mundo. Hasta los melosos Bee Gees han cambiado su estilo,pero todavía falta para su despegue definitivo.
"Lo importante es sentir"-Lucy Villa. Una canción que hablaba de sexo en forma casi explícita.Traducida al español del original italiano (Iva Zanicchi o Mina,no recuerdo.) Y hablando de Italia...
San Remo 76...deja a ver a Julio Iglesias con su "Se mi lascie non vale".También aparecen el grupete de plástico Bay City Rollers y Suzie Quatro. Muchas canciones del festival se escucharán con insistencia,como aquella del "Profesor de Violín" de Domenico Modugno.
Y... "Linda Bella Linda"...reverenda cagada que no recuerdo quién interpretaba.
En casa de mi buen amigo Carlitos "Osi" escucho por primera vez "Piano Man" de Billy Joel y a Neil Diamond. Gracias Carlitos.
Se empieza a escuchar la música de un tal Peter Frampton...
----------------------------------------------------------------------
Cuarto de Media...
En mi sección "D",el subprefecto es el Prof. Rubén Albino (Física) sobre el cual pende una "leyenda negra" que yo nunca llegué a entender. Historias van e historias vienen,algunas con ribetes de caricatura,exageradas por alguna imaginación calenturienta,pero el "perverso profesor" no aparece por ninguna parte.Al menos para mí.
No recuerdo mayores problemas,aunque como es natural,siempre habrá alguien que no tenga buen recuerdo de tal o cual docente.
En el caso de Mr.Albino yo no recuerdo nada especialmente malo ni bueno.S.E.ú O. No era de departir mucho,pero,al menos en lo que a mí respecta,la cosa estuvo tranquila.
Nuevos-para nosotros-profesores aparecían en el horizonte.
A Juanma Ugarteche ya lo conocíamos del año anterior. Pero recién íbamos a tener cerca al inolvidable Prof.Jorge Alania (Química).
Con su voz ronca,grave y profunda ("Funciooón...Sal Oooxisaaal"),su eterno olorcillo a tabaco y su aspecto entrañable,bajito y bonachón, Jorge Alania fue uno de los personajes queridos e inolvidables de aquel tiempo.Sus dichos,sus ejemplos,su indudable dominio de la materia, su simpático laboratorio...hasta el pollito muerto por asfixia, todo viene teñido de nostalgia y recuerdos.
Llega el curso de Psicología con el Prof.Ricardo González Coloma...sí,el inolvidable "Adudu". Tan especial apodo es una mezcolanza de la expresión facial,digamos,"poco iluminada" del pájaro dodo,anexado a la conocida marca de calzado deportivo "Adidas".
"Adidas"+"Dodo" = "Adudu"
Sea como fuere,pocos docentes pagaron tan,pero tan alto precio.
"Señores...por favor" "A nivel del hipotálamo..."
Yo tuve la oportunidad de conversar mucho con él y pude ver que se trataba de una persona bondadosa,tal vez demasiado. Creo que lo pulverizamos,realmente. Recuerdo que llegué a conversar con él cosas bastante personales.
Matemáticas...entra en escena Ramón Calderón.
"Ayayayay-yayay..lo digo yo Fué el profesor de Matemáticas más auténtico que existió"
Sus pausas eran consideradas lagunas mentales...(para buscarle cinco pies al gato,llámennos.)
Aparece en el horizonte el "Chongo" Morales,profesor de Educación Cívica de origen cubano. Su presencia y su forma de ser,su cercanía y cierta complicidad con la gente le granjearán simpatías.Las poses,la bemba,el dejo...qué personaje.
"A ver...¿donde están los pendejitos? Esos Makaha-Dávory-Boys....
La Profesora de Historia del Perú...la señora Gabriela Arrieta de Müller. O la "Señora Müller",simplemente...
Las letras y nuestro buen decir recaen en Alfredo Sotelo Garro.
Su look de aire mefistofélico le gana el apelativo de "El Diablo".
Los ecos de su fama empezaron a llegar cuando la Madre Pilar se convertía en recuerdo.
Y el eco de sus palabras perduran hasta ahora....
"Sr.Fulano...váyase a su casa" "Mengano,Zutano y Perencejo...a la Prefectura" "No quiero una palabra" "¿Capito o no capito?...va bene..." "No haga el tonto..."
Llegaba a nuestra vida (o nosotros a la suya pues él llegó primero) el Padre Jorge Crooke Gorría. Máxima autoridad del área.
Pero no nos engañemos...
Él era-y es-mucho más que "vaya a la prefectura" y esas frases que uno recuerda con el sabor de lo anecdótico o para evocar temores o risas clandestinas.
Reducir su recuerdo y su dimensión humana a esas cosas sería una injusticia de proporciones. Todos sabíamos que su severidad administrativa era necesaria.
Cómo si no manejar a esa ma-sa de adolescentes que podían poner al borde del colapso al mismísimo San Pancho de Asís (o por lo menos a Adudu) pero fuera de esa circunstancia,en la tranquilidad de la charla personal uno podía ver mucho más allá de frases hechas o de métodos disciplinarios.
Siempre recordaré su calidéz y su trato cordial y afectuoso.Uno no puede menos que recordarlo con gratitud y cariño.
A veces tuvo que tomar medidas duras y es difícil que una persona de su cargo logre una total unanimidad en el reconocimiento o en el afecto, pero no creo que haya alguien que no recuerde su entrega total a lo suyo,su coherencia...y el filo de su puntero.Uy...
Personaje inolvidable,qué duda cabe.
---------------------------------------------------------------------
Todo nuevo...
Con vistas a la próxima vida universitaria las clases se realizan en diferentes aulas. Se inicia la costumbre de ir a buscar al profesor en vez de que éste lo vaya a visitar a uno. Sólo el Chico Durand tenía ese privilegio hasta ese entonces.
Hay un sector cercano a la jaula del gavilán-con el que se decía que Piolín tenía un código de comunicación-en el que se permite fumar. Qué moderno....
"Levi's creó el primer Jean...y el Padre Alcañíz lo tiene" (Broma de época...)
Se realiza un estupendo campamento. Ya no volveremos a Betania. Más bien nos vamos a un lugar más solitario,siempre por la Carretera Central. Algo más auténtico. Aunque no quiero ser ingrato con Betania. Allí la pasamos fabuloso.
Al campamento va el Hno. Escribá,quien todo el día tararea aquello de...
"Uno,como tantos con huellas de trabajo y honradéz..."
También está el Padre Crooke. Una temprana y excelente oportunidad para conocer al hombre detrás del puntero. Un excelente campamento.
Se repone con gran éxito "El Fugitivo" (Por segunda vez)
"Show me the Way"-Peter Frampton
FRASE PARA LA HISTORIA: Clase del Chico Durand...
Ha hecho alguna pregunta a alguien y al parecer la respuesta no es satisfactoria...el hombre se sacude las orejitas...
"¿Cómo...? Repíteme que no te he escuchado... Se me han obturado las trompas de falopio..." (PLOP)
"Silly Love Songs"-Wings. "Moonlight feels right"-Starbuck "Baby I Love your Way"-Peter Frampton (Es su cuarto de hora).
ADECORE,Basket...INMACULADA CAMPEÓN.
Me caga el Chico Durand...jalado en su curso.
Para colmo hay que entregar una nota en la que a uno le piden su opinión en unas líneas.
Presa de la indignación escribo pestes del ancashino. Pasada la rabieta me arrepiento y destruyo la nota. Menudo problema, felízmente no pasó a mayores.
Con Juanón empieza la fiebre compartida por los Beatles. Todo momento es bueno para hablar de su música. Es también la época del conjunto Amigos y sus conciertos con covers de los Fab.
"Estrafalario"-Programa cómico del Canal 7.Inolvidable.
---------------------------------------------------------------------
Ramón Calderón sorprende a Mauricio Peñafiel dibujando en su clase...
"Seor Peñafiel (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) ya su señor padre no tiene (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) que preocuparse de su porvenir (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) ya que - murmullo ininteligible - (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) es usted (...) un consumado dibujante, seor (... ... ... ... ... ... ... ...) en tanto que yo (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) tanto trabajo (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) ¡¡¡¡POR LAS HUEVAS !!!!
---------------------------------------------------------------------
Con Alfredo Sotelo comienza un más serio interés por escribir.
Y en general es el único nexo entre las artes y nosotros,sin que esto desmerezca al Capi Chávez. Las clases de Cívica e Historia del Perú se tiñen-Bendito sea Dios-de Política. Empiezan las discusiones y las respectivas tomas de posición.Más allá de que es clarísimo para donde se orientan Gaby y el Chongo (yo también tiraba para ese lado) es una saludable ocasión para empezar a interesarse por algo que es fundamental, siendo toda una ventaja salir del colegio con-por lo menos-nociones básicas de lo que son las distintas corrientes de pensamiento político.
"Si uno no se ocupa de la política,pues la política sí se ocupa de uno".
Nace "Censurado",el periodiquito en el que nos involucramos un grupete de la "D":Enrique Ghersi, Roberto Chang, Gonzalo Bartra, Aldo Camaiora, Alfonso Sánchez Castillo, Lucho Faverio, Tito Velarde y el suscrito, más colaboraciones de Rubén Ugarteche y Carlo Camaiora.
"Censurado" removió algunas estanterías. Como cuando Enrique Ghersi criticó el servicio del comedor o aquella crítica izquierdosa que hice a la televisión y que causó la reacción de nuestro amigo Roberto Farah. Con Carlo también hubo una pequeña polémica política.
Hubo un impacto y eso nos dejó a todos muy contentos.
Un buen día llega la convocatoria para integrar un elenco de teatro con vistas a realizar un montaje de la obra "Don Juan Tenorio"...con las niñas del colegio Santa Ursula. Todo bajo la dirección general del Diablo Sotelo, como no podía ser de otra manera. Se daba inicio a una pequeña historia de lo más divertida,los inevitables romances y templadas, el éxito conseguido y....creo que ese capítulo merecería una reseña aparte.
"If you leave me know"-Chicago (Patricia Suárez, cómo me acuerdo de tí cuando escucho ésto....)
Como suele ocurrir, esta historia comienza por el "comincipio"-como diría Trespatines-cuando los futuros "actores" fuimos a reconocer el terreno por primera vez... Carlo Camaiora, Ivo Maric, Carlos Rossi, Enrique Ghersi, Javier Grieve, Ricardo Espinosa, Alfredo Pareja Lecaros, José Torres y otros que se añadirían luego para labores entre bambalinas, comenzamos las reuniones en algún ámbito del Sta.Ursula, antes de que empezáramos a trabajar en el formidable teatro del que dispone ese colegio.
Al comienzo las nenas se sentaban a un lado,y nosotros al otro,mientras comenzaban las primeras directrices.
Miradas van,miradas vienen y con el tiempo iba rompiéndose el hielo y surgiendo amistades y más adelante algunos enamoramientos necesariamente efímeros,ya que,como muchos lo comprobarían más adelante,las nenas estaban "en otra cosa"-picando alto,como se decía en aquel entonces-con sus enamorados mayores y sus amistades 'high society',quedando claro que lo del teatro era un episodio pasajero y nosotros...unos muchachos muy simpáticos. Y nada más.
------------------------------------------------------------------------
"Entonces,(... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) Arquímedes se puso a trabajar en (... ... ... ... ... ... ... ... ...) aquel problema y (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) al terminar (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) dijo: (... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...) ¡¡¡¡ ÉUREKA.......YA LO RESOLVÍ !!!!" - Ramón Calderón.
(... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... esta laguna es mía ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...)
---------------------------------------------------------------------
Julio Iglesias llega al Perú. Locura femenina.
En la tienda de discos de un pata en Maranga,junto a la antigua Scala Gigante,escucho por primera vez "Bohemian Rhapsody" de Queen. Me quedé de una pieza.
Siguen los preparativos de "Don Juan Tenorio": Carlo Camaiora en el protagónico, Carlitos Rossi en el antagónico (Don Luis Mejía),Ana Ma. Yrigoyen en el papel de Doña Inés. Enrique Ghersi como Ciutti, Jose Torres como Dn. Diego Tenorio. Yo tuve un pequeño papel y Ricardo Espinosa también. Ya de los otros ú otras no recuerdo.
Recuerdo el lío previo con la Directora del Sta.Ursula por la cama que aparecía en el cuarto de Doña Inés.Le parecía demasiado sugerente.
¿Y en qué iba a dormir Doña Inés, Madre Margarita? Nosotros ni reparamos en que había una cama. O al menos no nos sugería nada...
Gran estreno y éxito. Una hermosa experiencia. Yo no pude resistir la tentación de darle un beso demasiado cariñoso a una de éstas nenas. Era más alta que yo y su cuellito estaba a tiro.
Días después nos fuimos a la playa con las chicas. Descontando a los que les ligó alguna de las nenas,fue la única ocasión posterior en que nos volvimos a ver.
Exámen de "salvataje" en Matemáticas.
Felízmente era de lo más elemental, aún para una nulidad como yo. El problema era que Jorge Crooke me había regresado a casa por una tardanza el día previo, y se suponía que estaba suspendido y no debía acudir. Tuve que esconderme de él todo el día, pero si no daba ese éxamen ("paso" como se le decía), moría para marzo.
Fín de Año.
Algunos compañeros postularán a la Armada y ya no continuarán con nosotros.
Despedida a Champion 76. Mi debut como humorista. (Un saludo para ellos, sabemos que nos leen)
A gozar con las últimas vacaciones escolares de nuestra vida. (Qué extraño,al escribir eso he sentido algo parecido a la pena.)
|  |